POR QUE ES IMPORTANTE DE ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE LAS POLITICAS MUNICIPALES.
- gonzalezdalessandro
- 11 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Comunicar implica la elaboración de un enunciado visual, verbal o auditivo con el que alguien intenta contactar a otros con el fin de darle algún tipo de información, establecer un vínculo, generar una imagen de sí mismo y conseguir influir en sus acciones. La comunicación no es un evento menor en la vida del hombre. Es más, podría afirmarse que comunicarse es una necesidad o, incluso más, algo inevitable entre los hombres. La política no está ajena a este fenómeno. Los funcionarios necesitan comunicar sus actos de gobierno y hacer uso de todos los medios disponibles para darlos a conocer. Asimismo, deben tener información respecto de cuáles son las inquietudes de los ciudadanos y cómo sus políticas son recibidas por ellos.
De este modo es importante tener en cuenta que la comunicación es una herramienta política de gran relevancia para cualquier gestión. Es necesario que los actos de gobierno sean informados al mayor público posible.
Establecer una estrategia de comunicación es importante para los municipios porque:
Influirá en el vínculo que establezca el gobierno local con la ciudadanía.
Los públicos establecen una imagen del gobierno local, en parte, desde de lo que éste comunicará (y cómo lo hará)
Es importante comunicar de una manera efectiva los actos de gobierno para que estos trasciendan a la comunidad.
Es fundamental posicionar al municipio en el espectro comunicativo
La propia identidad del municipio se terminará realizando, en parte, a partir de las maneras comunicativas que adopte.
Establecidos los puntos más importantes por los cuales el gobierno local necesita establecer una estrategia de comunicación, hay ciertos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de llevarla a cabo:
Comprender que la comunicación municipal no sólo se da “hacia fuera” sino que también las estrategias de comunicación se deben enfocar al nivel interno de la administración municipal. Mejorar la comunicación interna y contar con un personal correctamente informado permitirá que éste se sienta parte de la gestión y se desempeñe mejor en sus funciones. Esta situación se traducirá en una mejor imagen del gobierno local tanto para sus empleados como para comunidad.
Concebir al público no como un todo homogéneo, una mera abstracción sino un grupo heterogéneo con motivaciones particulares. A su vez es importante tener presente que el público no es un mero receptor de informaciones sino un sujeto activo que reinterpreta lo que recibe.
Advertir que los receptores generan respuestas. En la comunicación municipal esas respuestas son asimétricas, a diferencia de lo que ocurre en la comunicación cara a cara. De todas formas, es importante tener buenos canales de recepción de información para mejorar el vínculo con los ciudadanos y recoger datos y opiniones valiosas para la gestión.
Comprender la comunicación tiene lugar en un contexto político determinado y que aquello que se comunique entrará en relación con otros discursos y con otros eventos políticos. Las acciones políticas y comunicativas se engloban en un contexto que permitirá adoptar ciertas estrategias y no otras.
Entender que la comunicación se da en un contexto comunicacional particular, con una determinada estructura mediática en constante transformación e interrelación con el contexto político también cambiante.
Conocer la realidad particular del municipio dentro del contexto general, tanto comunicacional como político.
“Los principales objetivos de las políticas de comunicación municipal debe ser: desarrollar procesos que fomenten participación social, fortalecer la identidad del municipio y fomentar el acceso a toda la información municipal junto con la oportuna difusión de la misma en el contexto político Provincial.”
Comments