La conducta fiscal se construye con mucha gestión de cobro.
- Carlos Gonzalez D´Alessandro
- 5 sept 2016
- 4 Min. de lectura

Crece la demanda ciudadana para la prestación de servicios pero a los municipios les baja la recaudación.
En relación con la definición de metas de recaudación, los municipios suelen establecer un monto en pesos que alcanzar. Y allí descansan las expectativas políticas. Sin embargo, este rasgo característico debiera ser revisado en la formulación de metas de recaudación por cantidad de contribuyentes.
Dado que los niveles de demanda ciudadana para la prestación de servicios ha crecido de manera significativa, es necesario que el municipio fije sus pisos de recaudación a partir de la capacidad efectiva del conjunto de sus contribuyentes. La conducta fiscal se construye con mucha gestión de cobro, lo cual implica determinar cuánto es lo que se recauda, cuántos contribuyentes están al día, cuántos deben mucho, cuántos pueden pagar, cuántos no, cuál es la franja de recaudación que no puede pagar y cuál es el nivel socioeconómico de los mismos.
Determinados municipios cuentan con rangos para determinar áreas de influencia sobre las cuales aplicar diferentes criterios de recaudación. Estos rangos se definen por zonas homogéneas en función de su dotación de infraestructura, su valuación fiscal, el valor de la tierra, el tipo de edificación. Cabe recordar que existen mecanismos fiscales e impositivos susceptibles de aplicar por el municipio para el recupero mediante tasas:
● Contribuciones por Mejoras: Se determina el valor de la obra que motiva la contribución y los medios o facilidades para su cobro. Junto con la Tasa por Servicios Municipales, se envía al propietario un formulario informando el avance de la obra pública y las especificaciones para la contribución.
● Baldíos Improductivos: Se fija un cargo -que puede llegar hasta el doble del valor que se abona de tasa- para todos aquellos inmuebles que no se encuentren afectados a ninguna función en particular y que sean considerados en estado improductivo para la dinámica de la ciudad.
Alta sensibilidad política y máximo compromiso social.
Para evitar el recurso de la moratoria de deudas, la gestión de la recaudación debe permanecer como un tópico central del andamiaje tributario municipal. Para hacer gobierno, la gestión de la recaudación tendrá que transformarse en un aspecto de alta sensibilidad política y de máximo compromiso social. Con lo cual, deberá quedar claro que la cobranza es una parte sustancial de las políticas públicas municipales. De este modo se determina quién aporta y en qué medida lo hace para colaborar en la construcción de comunidad.
La política tributaria es sencillamente expresión de un plan de gobierno. De tal forma, la cuestión central es conformar equipos que tengan clara la misión y la función de la recaudación dentro del andamiaje político-institucional: recaudar tasas le permite al municipio contar con recursos que hagan viable toda gestión.
Las cuestiones vinculadas a la comunicación: debe informársele concretamente al contribuyente cómo se distribuyen las partidas. De este modo reconocerá el destino de sus aportes y tendrá mayor propensión al cumplimiento. Además de la comunicación, un municipio necesita ir gestionando las deudas y, al mismo tiempo, analizando la eficiencia de la recaudación y su cobrabilidad. Con lo cual, tendrá que realizar un seguimiento del comportamiento de sus contribuyentes a partir de un análisis que combine tres perspectivas diferentes:
● Su actitud frente al pago, determinando la cantidad de deudores y la antigüedad de sus deudas. ● Su nivel socioeconómico, estableciendo las capacidades contributivas efectivas de cada ciudadano. ● Su localización territorial, en función de las cualidades del área y la dotación de servicios con que cuenta.
Por experiencia se sabe que la deuda más corta se gestiona bien telefónicamente y que, en cambio, con los morosos tienen que existir medios más duros. De modo que, según el carácter de la deuda, habrá comunicaciones fehacientes, reclamos sistemáticos, intimaciones judiciales, etc. Lo importante es ir analizando el resultado de la gestión.
Estrategias de actuación para una exitosa recaudación municipal.
A partir de lo expuesto ha quedado manifestada cómo, ante la falta de actualización del cuadro normativo a los grandes desafíos de los gobiernos municipales, requiere de una adecuación simétrica entre transferencias de funciones y de recursos, ya sea en la distribución de fondos como en las competencias tributarias. Aún dentro del marco tributario existente es posible llevar adelante políticas firmes que conduzcan a mejoras de la gestión. En tal sentido, se proporcionan a continuación 10 estrategias de actuación:
● Contar con un equipo especializado abocado a la gestión de cobranzas y .–. capacitarlo para poder producir este cambio conceptual.
● Fomentar la implementación de aquellas tasas y contribuciones subutilizados … en conjunto con el servicio u obra correspondiente.
● Establecer metas claras sobre los pisos previstos de recaudación a partir … de la definición de la cantidad de contribuyentes.
● Perfilar y segmentar a los contribuyentes en cuanto a su actividad, su … capacidad contributiva y su inserción en el territorio.
● Generar un canal de comunicación con los contribuyentes, de manera de … informarle hacia dónde se dirigen sus aportes por tasas.
● Formular notificaciones fehacientes al contribuyente sobre su situación … tributaria con el fisco municipal, sus cuotas y vencimientos.
● Formular un plan de acción continua de ejecución del cobro, teniendo en cuenta … los perfiles de contribuyentes en el municipio.
● Adoptar políticas que faciliten a los deudores ponerse al día en sus cuentas sin … que ello implique apelar a la moratoria como recurso.
● Modificar el criterio de exención por el de contribución, de modo de documentar ..- el aporte que el ciudadano realiza para fines sociales.
● Monitorear y evaluar de manera sistemática los resultados alcanzados en la ..- gestión del cobro de tasas en función de las metas previstas.
En consecuencia, para una eficiente política de recaudación municipal se deberán entonces establecer metas claras sobre montos de recaudación y por contribuyentes, formular un plan de acción continua de ejecución del cobro, evaluar de manera sistemática los resultados alcanzados, contar con un equipo abocado cotidianamente a la tarea y capacitar al personal disponible para este cambio conceptual.
“No existe ciudadanía gratis y el ser ciudadanos de una sociedad compleja compromete al gobierno a la búsqueda de recursos genuinos con equidad en la gestión”.
Comments